Powered By Blogger

M4A1

¡Disciplina americana!

AK-74M

Creada en la madre patria, Rusia.

AWM

¡Todos adoren a la reina de Inglaterra!

G36K

Traido desde Alemania, creado para el Bundeswehr.

Barret M82

El mítico Cal .50 que todos temen.

lunes, 26 de septiembre de 2016

miércoles, 10 de septiembre de 2014

H&K MP5


El MP5, abreviatura de Maschinepistole 5, es un subfusil de calibre 9 mm de diseño alemán, desarrollado en los años 1960 por un equipo de ingenieros del fabricante de armas Heckler & Koch de Oberndorf am Neckar, en Alemania Occidental.


Historia
El MP5 fue creado dentro del cuarto grupo e inicialmente conocido como HK MP 54. Esta designación proviene del antiguo sistema de numeración HK, donde el "5" designa el modelo de un fusil automático, y el "4" identifica sus cámaras para municiones de 9 x 19.
El desarrollo del HK MP-54 comenzó en 1964 ;dos años más tarde fue adoptado por la Policía Federal Alemana y la policía de fronteras con la denominación actual. Al tratarse de un subfusil con tantas versiones lo hace ideal para unidades militares, fuerzas de seguridad, de élite de ambas o de uso privado.
Esta arma ganó relevancia pública en 1980 durante la exitosa operación de rescate de rehenes de la embajada iraní en Londres, al ser utilizada por el grupo de élite británico SAS

Variantes

  • MP5A1 - Modelo con culata fija y fuego en ráfaga libre
  • MP5A2 - Modelo con culata fija y fuego en ráfaga corta (tres disparos)
  • MP5A3 - Modelo con culata plegable y fuego en ráfaga libre
MP5A5 - Modelo con culata plegable y fuego en ráfaga corta (tres disparos)

MP5N - Modelo con tratamiento anti-corrosión desarrollado para la armada estadounidense

MP5F - Modelo desarrollado para el ejército francés

MP5K - La versión más corta del MP5 con una empuñadura especial en el guardamanos


MP5K-PDW - Versión corta con culata retráctil
 
MP5SD - Versión con silenciador

MP5/10 - Recalibrado para 10 mm Auto. 

HK 94|HK94 - Modelo de MP5 importado a EE.UU., modificado para disparar en modo semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. 

HK 54 - Primera versión de este subfusil fabricada en los años 60.



viernes, 15 de agosto de 2014

FAMAS


El FAMAS, siglas del nombre original francés: Fusil d'Assaut de la Manufacture d'Armes de St-Étienne, es un fusil de asalto con configuración bullpup diseñado y manufacturado en Francia por la fábrica de armas de Saint-Étienne. Es uno de los fusiles de servicio que utiliza el ejército francés.

Historia:

El desarrollo comenzó en 1967 bajo la dirección de Paul Tellie y el primer prototipo completado se desarrolló en 1971. La evaluación militar del fusil comenzó en 1972, el ejército francés finalmente aceptó el fusil en 1978 como arma estándar de combate. Después de adoptarlo, el FAMAS (designado FAMAS F1) reemplazó el antiguo fusil semiautomático MAS-49 y al subfusil MAT-49.

Fueron producidos aproximadamente 400.000 fusiles de asalto FAMAS F1, después Industrias GIAT reemplazó el FAMAS F1 por el nuevo FAMAS G1. El G1 incluía varias mejoras menores como la zona de agarre rediseñada y un protector alargado en el gatillo.

El G1 fue un modelo provisional, ya que pronto fue mejorado y llamado FAMAS G2. El G2 apareció en 1994 y fue adquirido por la marina francesa en 1995.

Para finales del 2006, sin embargo, el ejército de tierra francés continuaba con el F1. No cambiaba al modelo G2 porque esperaba a la próxima versión: FAMAS Félin.

Datos principales:


Es un fusil fiable, de manejo fácil, se dice que cuenta con un retroceso considerable al disparar en modo automático; pero dadas las características propias de un diseño bullpup es algo más que lógico, ya que al no contar con un buen respaldo, su sostenimiento en modo de tiro automático es algo que lo vuelve inestable. Se comporta bien en el desierto, característica comprobada en la Guerra del Golfo, donde mostró y ha mostrado ser poco propenso a trabarse con la arena, un problema muy frecuente del M-16, el FN FAL o el L85A1.

Variantes:

  • Famas F1: 
  • Famas G1: 
  • Famas G2: 
  • Famas Felin: 




PMG Hecate II



El Hécate II es el fusil pesado de francotirador estándar del Ejército francés, a veces llamado como FR-12,7, acrónimo de Fusil à Répétition de calibre 12,7 mm.

Descripción:

Su diseño tiene el mismo esqueleto metálico empleado en otros fusiles similares de la familia PGM, que solamente ha sido agrandado. Está equipado tanto con un bípode frontal ajustable, como con un monópode posterior para lograr una gran precisión. El cañón está acanalado para disipar el calor y reducir peso, además de ser equipado con un freno de boca muy efectivo que reduce el retroceso al nivel de un fusil que emplea cartuchos 7,62 x 51 OTAN. La culata también es ajustable.

Es empleado como fusil antimaterial para destruir equipos a larga distancia, efectuar disparos de acoso, elmiminar francotiradores y detonar artefactos explosivos desde una distancia segura con munición antiblindaje incendiaria explosiva. Es el arma más grande fabricada por PGM y emplea el cartucho 12,7 x 99 OTAN.

Su mira telescópica estándar es una SCROME LTE J10 F1 10x.


miércoles, 16 de julio de 2014

TDI Vector KRISS



Datos Principales: 

El Kriss Vector, es un subfusil calibre .45 ACP desarrollado por Transformational Defense Industries. Utiliza retroceso asimétrico y un diseño alineado para reducir la elevación de la boca del cañón y el retroceso.


La acción patentada del vector fue originalmente diseñada por el ingeniero francés Renaud Kerbrat. Esta acción, la llamada Kriss Super V, es un mecanismo articulado que permite al cerrojo retroceder fuera del eje en un hueco detrás del brocal del cargador. La serie del Vector es la primera en utilizar esta acción; la compañía afirma que el calibre .45 ACP fue elegido para demostrar que la acción puede "domar" una bala de tal poder.


El cañón del Vector está alineado con el hombro del tirador, como en los fusiles M16 y FG42, pero también está alineado con la mano del tirador como en muchas pistolas. Al combinarse, se dice que estos factores reducen la elevación de la boca del cañón y el retroceso por la eliminación de la distancia entre las manos del tirador y el eje. El subfusil lleva montado sobre la parte superior de la cubierta del cajón de mecanismos un riel Picatinny.

Variantes
  • Vector SMG: Variante con fuego selectivo.


  • Vector CBR/SO (Carabine): Variante semiautomática

  • Vector SBR/SO (Short Barrel): Variante semiautomática de cañón corto.

TDI ha anunciado que también planea adaptar el sistema a cartuchos de mayor poder en el futuro, con el añadido en la página web de la empresa de planes para una escopeta calibre 12 llamada MVS, y una ametralladora pesada calibre .50 BMG, al parecer ahora conocida como "Disraptor", que se prevé utilizara una versión horizontal de doble cara del mecanismo Kriss.



lunes, 16 de junio de 2014

XM25 CDTE


El XM25 Counter Defilade Target Engagement (CDTE) System, también conocido como Punisher e Individual Semiautomatic Air Burst System es un lanzagranadas de explosión aérea derivado del XM29 OICW. Fue suministrado a los soldados que sirven a la guerra de Afganistán y se prevé su adquisición completa en 2013.

Datos Principales

El XM25 CDTE dispara granadas de 25 mm que están configuradas para explotar en pleno vuelo o cerca del objetivo. Un telémetro láser en el arma es empleado para determinar la distancia del blanco. El usuario puede ajustar manualmente la distancia de detonación hasta 3 m más corta o más larga; el XM25 transmite automáticamente la distancia de detonación a la granada en la recámara. La granada registra la distancia que recorrió mediante el número de rotaciones espirales que dio luego de haber sido disparada, para luego detonar a la distancia apropiada para producir un efecto de explosión aérea. Estas características hacen que el XM25 sea más eficaz que los lanzagranadas tradicionales en la tarea de impactar los blancos que están detrás de una cobertura o hundidos en el suelo (por ejemplo, una trinchera). Richard Audette, uno de los desarrolladores del arma, cree que el XM25 es un gran paso adelante porque es la primera arma ligera en utilizar tecnología inteligente.
El sistema fue desarrollado por Alliant Techsystems y Heckler & Koch, mientras que el control de adquisión del blanco/disparo fue desarrollado por L-3 IOS Brashear.

Historia

En el verano de 2010, el Ejército de los Estados Unidos empezó a probar en combate el XM25 en Afganistán, con un costo unitario inicial de los primeros modelos que iba de $30.000 a $35.000. El Ejército planeó comprar 12.500 XM25 en 2011, a un costo de $25.000 cada uno7 y suministrarlos en 2012, cantidad suficiente para un sistema XM25 en cada escuadrón de Infantería y equipo de Fuerzas Especiales. Según el Coronel Douglas Tamilio, administrador de proyectos de nuevas armas para el Ejército estadounidense, se esperan que las granadas para el XM25 cuesten unos $24 cada una (en 2010).
Alliant Techsystems ha indicado que el fusil puede emplear más adelante balas con pequeñas cargas explosivas que aturdirán a los enemigos en lugar de matarlos.
Cinco de las armas fueron desplegadas con la 101.ª División Aerotransportada en Afganistán en octubre de 2010, junto a 1.000 granadas de explosión aérea hechas a mano. Los soldados reportaron que el arma era extremadamente efectiva en eliminar o neutralizar tropas enemigas que disparaban desde posiciones cubiertas. Las tropas estadounidenses apodaron al arma "The Punisher". El primer combate tuvo lugar el 3 de diciembre de 2010. Para febrero de 2011, el arma había disparado 55 granadas con un costo de $1.000 cada una, pero ahora se espera que el costo sea de $35 por disparo cuando esté en producción total, programada desde 2012. El Ejército estadounidense ordenó 36 fusiles más en enero de 2012. El 12 de setiembre de 2012, Alliant Techsystems recibió una modificación por $16,8 millones al contrato de diseño, fabricación y desarrollo del XM25. El contrato financia el diseño continuo, integración, producción y prueba de los sistemas completamente funcionales para asegurar que el diseño final del arma cumpla los requisitos de desempeño y esté lista para producirse antes de su despliegue. 


Especificaciones

  • Calibre: 25 mm
  • Munición: granada de 25 mm de baja velocidad
    • Termobárica
    • Flechette
    • Entrenamiento
    • Alto poder explosivo para explosión aérea
    • No letal
    • Antiblindaje (penetra 50 mm de blindaje)
    • Derribo de puertas
  • Modos de disparo
    • Explosión aérea (delante del blanco, o sobre éste)
    • Detonación puntual
    • Detonación puntual retardada
    • Ventana (más allá del punto de mira)
  • Operación: Recarga accionada por gas, semiautomático
  • Peso del sistema: 6,4 kg (14 libras)
  • Control de adquisición del blanco/disparo (XM104)
    • Peso: 1,15 kg (2,54 libras)
    • Mira térmica de 4x aumentos con zoom
    • Mira telescópica de 2x aumentos
    • Computadora balística
    • Brújula digital
    • Telémetro láser
    • Ajustador de espoleta de la granada
    • Sensores ambientales


lunes, 2 de junio de 2014

IMI Desert Eagle



La Desert Eagle es una pistola semiautomática de grueso calibre accionada por los gases del disparo, diseñada en los Estados Unidos por Magnum Research y fabricada principalmente en Israel por IMI (Industrias Militares de Israel), ahora Israel Weapons Industry. La producción fue transferida a Saco Defense en Maine entre 1996 y 2000, de allí la denominación XIX, pero volvió a Israel cuando Saco fue comprada por General Dynamics.

Debido a su silueta fácilmente reconocible y a sus cartuchos de grueso calibre, la Desert Eagle se ha convertido en un arma casi arquetípica en la cultura popular.


Datos Principales

La Desert Eagle fue diseñada originalmente por Bernard C. White de la Magnum Research, que patentó un mecanismo para una pistola accionada por los gases del disparo en enero de 1983. Esto estableció la forma básica de la Desert Eagle. La Desert Eagle fue originalmente diseñada como un revólver, pero más tarde fue rediseñada como pistola semiautomática. Una segunda patente fue registrada en diciembre de 1985, después que el diseño básico fue refinado por la IMI para producción, siendo esta la forma que entró para la producción masiva.

La Desert Eagle emplea un mecanismo accionado por gas que normalmente se encuentra en fusiles, al contrario de los mecanismos de retroceso corto o inercia de masas que son comúnmente empleados en pistolas semiautomáticas. Al contrario de la mayoría de pistolas, el cañón no se mueve durante el disparo. Cuando un cartucho es disparado, los gases son conducidos a través de un pequeño agujero del cañón situado cerca de la recámara de este. Los gases viajan hacia adelante a través de un pequeño tubo bajo el cañón, hasta un cilindro cercano a la boca del cañón. La corredera/porta-cerrojo tiene un pequeño pistón delante que encaja en el cilindro; cuando los gases llegan al cilindro, estos empujan el pistón hacia atrás.

La ventaja de la acción por gas es que permite el empleo de cartuchos más potentes que los empleados por las pistolas semiautomáticas de diseño tradicional, al mismo tiempo que le permite competir a la Desert Eagle en un área que previamente había sido dominada por los revólveres Magnum. Las desventajas de este mecanismo es que desaconseja el empleo de balas sin camisa, ya que las partículas de plomo que se desprenden durante el disparo pueden bloquear la válvula de expulsión de gases.