El FN P90 es un subfusil automático fabricado en Bélgica por FN Herstal.
El 16 de abril de 1989, la OTAN publicó el documento D/296 con el requerimiento de un arma de defensa personal que entrase en servicio para el año 2000.1 Los calibres de pistola existentes hasta esa fecha, usados también en subfusiles, habían ido incrementando su ineficacia frente a tropas equipadas con blindaje personal y chalecos antibala, mientras que los fusiles de asalto que podían perforar dicho blindaje, eran demasiado pesados e incómodos para emplearlos en espacios cerrados, como el interior de edificios.
FN Herstal respondió a este requerimiento diseñando el subfusil Proyecto 90 y su cartucho antiblindaje 5,7 x 28 SS190.
Datos Principales
El P90 entró en servicio el año 1994. Funciona por retroceso de masas con modos de fuego automático y semiautomático. Es completamente ambidiestro, con selector de fuego ambidiestro, empuñadura ergonómica y eyección de vainas hacia abajo. El P90 está diseñado con una novedosa configuración de tipo Bullpup, que presenta un cargador transparente de 50 cartuchos montado sobre el arma, paralelo al cañón (con la munición dispuesta en perpendicular al cañón). La rampa circular bajo el cargador alinea cada cartucho con la recámara, diseño que hace al P90 un arma muy compacta y maniobrable, mientras que el cargador de polímero translúcido facilita la rápida comprobación de la munición disponible.
El P90 está construido principalmente en polímero, incluyendo el martillo y otros componentes relacionados, haciendo que el P90 sea un arma muy ligera con respecto a las fabricadas en metal.
El arma tiene muy poco retroceso, permitiendo gran precisión en fuego automático. El retroceso del cartucho 5,7 x 28 es 1,95 kg/seg, aproximadamente la mitad del 5,56 x 45 OTAN del M16 y la mayoría de los fusiles de asalto. Además, las piezas móviles del arma están diseñadas para amortiguar el retroceso. El desmontaje básico de mantenimiento del arma se puede realizar en menos de 10 segundos sin el uso de herramientas, separando el arma en cuatro grupos: cañón y sistema óptico de apoyo a la puntería, conjunto de partes móviles, conjunto del martillo y conjunto del gatillo. El gatillo de dos etapas permite disparar en modo semiautomático cuando el selector está posicionado en modo automático.
La FN ha diseñado una variante de la munición en que la bala, tras atravesar un blanco duro, se desestabiliza, girando y perdiendo toda capacidad de perforación. Esta característica resulta muy útil en situaciones como asaltos de la policía, especialmente con civiles o rehenes cerca, pues se evitan las balas perdidas capaces de causar víctimas inocentes tras atravesar paredes, cuerpos de blancos, etc. Esta característica, asimismo, puede conseguir una letalidad mayor con el empleo de esta munición, dado que la bala tenderá a girar sobre sí misma en el interior del objetivo (entendiendo como tal un cuerpo humano), lo cual multiplicaría el daño infligido.
Variantes
- P90 TR (versión con rieles tácticos incorporados)
- P90 USG (versión adaptada al Servicio Secreto estadounidense)
0 comentarios:
Publicar un comentario