Powered By Blogger

M4A1

¡Disciplina americana!

AK-74M

Creada en la madre patria, Rusia.

AWM

¡Todos adoren a la reina de Inglaterra!

G36K

Traido desde Alemania, creado para el Bundeswehr.

Barret M82

El mítico Cal .50 que todos temen.

lunes, 16 de junio de 2014

XM25 CDTE


El XM25 Counter Defilade Target Engagement (CDTE) System, también conocido como Punisher e Individual Semiautomatic Air Burst System es un lanzagranadas de explosión aérea derivado del XM29 OICW. Fue suministrado a los soldados que sirven a la guerra de Afganistán y se prevé su adquisición completa en 2013.

Datos Principales

El XM25 CDTE dispara granadas de 25 mm que están configuradas para explotar en pleno vuelo o cerca del objetivo. Un telémetro láser en el arma es empleado para determinar la distancia del blanco. El usuario puede ajustar manualmente la distancia de detonación hasta 3 m más corta o más larga; el XM25 transmite automáticamente la distancia de detonación a la granada en la recámara. La granada registra la distancia que recorrió mediante el número de rotaciones espirales que dio luego de haber sido disparada, para luego detonar a la distancia apropiada para producir un efecto de explosión aérea. Estas características hacen que el XM25 sea más eficaz que los lanzagranadas tradicionales en la tarea de impactar los blancos que están detrás de una cobertura o hundidos en el suelo (por ejemplo, una trinchera). Richard Audette, uno de los desarrolladores del arma, cree que el XM25 es un gran paso adelante porque es la primera arma ligera en utilizar tecnología inteligente.
El sistema fue desarrollado por Alliant Techsystems y Heckler & Koch, mientras que el control de adquisión del blanco/disparo fue desarrollado por L-3 IOS Brashear.

Historia

En el verano de 2010, el Ejército de los Estados Unidos empezó a probar en combate el XM25 en Afganistán, con un costo unitario inicial de los primeros modelos que iba de $30.000 a $35.000. El Ejército planeó comprar 12.500 XM25 en 2011, a un costo de $25.000 cada uno7 y suministrarlos en 2012, cantidad suficiente para un sistema XM25 en cada escuadrón de Infantería y equipo de Fuerzas Especiales. Según el Coronel Douglas Tamilio, administrador de proyectos de nuevas armas para el Ejército estadounidense, se esperan que las granadas para el XM25 cuesten unos $24 cada una (en 2010).
Alliant Techsystems ha indicado que el fusil puede emplear más adelante balas con pequeñas cargas explosivas que aturdirán a los enemigos en lugar de matarlos.
Cinco de las armas fueron desplegadas con la 101.ª División Aerotransportada en Afganistán en octubre de 2010, junto a 1.000 granadas de explosión aérea hechas a mano. Los soldados reportaron que el arma era extremadamente efectiva en eliminar o neutralizar tropas enemigas que disparaban desde posiciones cubiertas. Las tropas estadounidenses apodaron al arma "The Punisher". El primer combate tuvo lugar el 3 de diciembre de 2010. Para febrero de 2011, el arma había disparado 55 granadas con un costo de $1.000 cada una, pero ahora se espera que el costo sea de $35 por disparo cuando esté en producción total, programada desde 2012. El Ejército estadounidense ordenó 36 fusiles más en enero de 2012. El 12 de setiembre de 2012, Alliant Techsystems recibió una modificación por $16,8 millones al contrato de diseño, fabricación y desarrollo del XM25. El contrato financia el diseño continuo, integración, producción y prueba de los sistemas completamente funcionales para asegurar que el diseño final del arma cumpla los requisitos de desempeño y esté lista para producirse antes de su despliegue. 


Especificaciones

  • Calibre: 25 mm
  • Munición: granada de 25 mm de baja velocidad
    • Termobárica
    • Flechette
    • Entrenamiento
    • Alto poder explosivo para explosión aérea
    • No letal
    • Antiblindaje (penetra 50 mm de blindaje)
    • Derribo de puertas
  • Modos de disparo
    • Explosión aérea (delante del blanco, o sobre éste)
    • Detonación puntual
    • Detonación puntual retardada
    • Ventana (más allá del punto de mira)
  • Operación: Recarga accionada por gas, semiautomático
  • Peso del sistema: 6,4 kg (14 libras)
  • Control de adquisición del blanco/disparo (XM104)
    • Peso: 1,15 kg (2,54 libras)
    • Mira térmica de 4x aumentos con zoom
    • Mira telescópica de 2x aumentos
    • Computadora balística
    • Brújula digital
    • Telémetro láser
    • Ajustador de espoleta de la granada
    • Sensores ambientales


lunes, 2 de junio de 2014

IMI Desert Eagle



La Desert Eagle es una pistola semiautomática de grueso calibre accionada por los gases del disparo, diseñada en los Estados Unidos por Magnum Research y fabricada principalmente en Israel por IMI (Industrias Militares de Israel), ahora Israel Weapons Industry. La producción fue transferida a Saco Defense en Maine entre 1996 y 2000, de allí la denominación XIX, pero volvió a Israel cuando Saco fue comprada por General Dynamics.

Debido a su silueta fácilmente reconocible y a sus cartuchos de grueso calibre, la Desert Eagle se ha convertido en un arma casi arquetípica en la cultura popular.


Datos Principales

La Desert Eagle fue diseñada originalmente por Bernard C. White de la Magnum Research, que patentó un mecanismo para una pistola accionada por los gases del disparo en enero de 1983. Esto estableció la forma básica de la Desert Eagle. La Desert Eagle fue originalmente diseñada como un revólver, pero más tarde fue rediseñada como pistola semiautomática. Una segunda patente fue registrada en diciembre de 1985, después que el diseño básico fue refinado por la IMI para producción, siendo esta la forma que entró para la producción masiva.

La Desert Eagle emplea un mecanismo accionado por gas que normalmente se encuentra en fusiles, al contrario de los mecanismos de retroceso corto o inercia de masas que son comúnmente empleados en pistolas semiautomáticas. Al contrario de la mayoría de pistolas, el cañón no se mueve durante el disparo. Cuando un cartucho es disparado, los gases son conducidos a través de un pequeño agujero del cañón situado cerca de la recámara de este. Los gases viajan hacia adelante a través de un pequeño tubo bajo el cañón, hasta un cilindro cercano a la boca del cañón. La corredera/porta-cerrojo tiene un pequeño pistón delante que encaja en el cilindro; cuando los gases llegan al cilindro, estos empujan el pistón hacia atrás.

La ventaja de la acción por gas es que permite el empleo de cartuchos más potentes que los empleados por las pistolas semiautomáticas de diseño tradicional, al mismo tiempo que le permite competir a la Desert Eagle en un área que previamente había sido dominada por los revólveres Magnum. Las desventajas de este mecanismo es que desaconseja el empleo de balas sin camisa, ya que las partículas de plomo que se desprenden durante el disparo pueden bloquear la válvula de expulsión de gases.